Actualidad

Se alarga negociación entre supermercadista y los bancos

Entidades acordaron no cobrar compromisos hasta el 31 de octubre.

Por: Por M.Villena/K.Caniupán
 | Publicado: Martes 17 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


A pesar de que la mayoría de los bancos acreedores de SMU esperaba firmar la dispensa temporal el pasado viernes, esta negociación se extendió para sorpresa de todos.

El viernes pasado venció el plazo originalmente entregado por el HSBC, pero finalmente éste se pospuso hasta el próximo 8 de octubre.

No obstante, la fecha clave es el 31 del próximo mes, día límite que acordaron los bancos para no realizar ningún cobro al supermercadista.

“Los plazos igual se estrechan, pues hay bancos que tienen vencimientos con SMU a fin de año”, indicó una de las entidades involucradas.

Fuentes conocedoras de la operación consideran que estas negociaciones llegarán a puerto ese mismo día. No obstante, la condición principal para entregar el waiver sigue siendo una inyección de capital antes del 31 de diciembre de este año.

A esto se suma el pago de una comisión (fee) por incumplir los covenants que sería de 1%, y adicionalmente, que el controlador suscriba la mitad del aumento de capital antes del primer trimestre de 2014.

Fuentes conocedoras de la negociación hacen hincapié en que la dispensa no será nunca mayor a las condiciones otorgadas por los bonistas.

Agregan que el resultado de las conversaciones entre los bancos y SMU depende hoy de la entrega de los estados financieros proyectados de la supermercadista.

Si bien, la entidad cumplió con parte de la petición que le hicieron los bancos al entregar los estados financieros a marzo y junio este fin de semana, aún no ha enviado los estados financieros proyectados.

Para las entidades bancarias es clave que la compañía entregue esta proyección, de forma de que se comiencen a negociar los covenants. Ese es un compromiso que hizo el mismo Álvaro Saieh.

“Necesitamos los EEFF proyectados para saber cuáles son las cosas que nos están prometiendo y cuándo se cumplen”, dicen desde un banco.

Desde hace una semana que el Banco Santander, Banco BCI y Banco de Chile, las tres entidades que llevan las negociaciones, trabajan de cabeza en el caso y en preparar un plan de reestructuración financiera de SMU, compromiso que acordaron con los demás acreedores.

A la luz de la nueva información entregada públicamente por la compañía, diferentes bancos de la plaza manifiestan su preocupación.

Para algunos las pérdidas informadas por el retail fueron desalentadoras. Lo que se suma a la incertidumbre que genera el hecho de que todos los días SMU informe cosas nuevas al mercado.

“El menor aumento de capital, los estados financieros informados... Todos los días aparece algo nuevo. Es cosa de sentarse a esperar”, indica.

Fuentes conocedoras del proceso comentan que sin la venta de activos, la situación que enfrenta SMU se vuelve más delicada. Es más, descartan que la compañía pueda abrirse a bolsa, aún incluyendo integramente la venta de activos que pretende hacer el controlador.

Lo más leído